En esta ocasión hablaremos de la respiración intercostal, aquella en la que expandimos la caja toráxica para aumentar nuestra capacidad pulmonar.
La respiración intercostal es aquella técnica de pranayama en la que utilizamos los músculos intercostales.
Tiene una técnica muy precisa y una vez la aprendes, te será muy fácil practicarla y obtener todos sus beneficios.
Qué es el diafragma?
Los músculos que intervienen en la respiración toráxica son el diafragma y los músculos interscostales.
El diafragma es un gran músculo ubicado debajo de la caja toraxica, entre los pulmones y los órganos abdominales.
Los músculos intercostales son los que dan soporte a la caja torácica. son considerados músculos respiratorios accesorios que participan en el proceso de respiración intercostal.
Cómo hacer la respiración intercostal.
- Siéntate con la espalda derecha y relajada, o acuéstate.
- Pon las manos sobre las costillas a los lados, y los dedos corazón tocándose entre sí.
- inhala lentamente por la nariz y lleva el aire hacia la zona media del tórax y los costados.
- Siente que las costillas se expanden hacia los lados (los dedos deben separarse al inhalar y vuelven a juntarse al exhalar).
- Exhala lentamente por la nariz en el mismo tiempo aproximado de la inhalación.
Beneficios de la respiración intercostal
Purifica y perfecciona el aparato respiratorio.
- Amplía la capacidad pulmonar
- Ensancha la caja torácica.
- Previene contra trastornos respiratorios.
Recuerda reviar mi video en Youtube, en donde explico esta respiración con mayor detalle.